PAMPLONA EN EL SIGLO XVIII: LA ILUSTRACIÓN.
Un recorrido por la Pamplona del siglo XVIII a través de su arquitectura civil ayuda a conocer mejor la evolución de la ciudad precisamente en una época en la que surge un afán de modernización muy acorde con las corrientes ilustradas del momento. Además esta visión de Pamplona es interesante ya que el indudable atractivo de la historia medieval de Navarra eclipsa en muchas ocasiones la historia de Pamplona durante la Edad Moderna y sin embargo es durante el siglo XVIII cuando según Caro Baroja llega “la hora navarra”, y esta pujanza económica de la que habla el autor se deja ver en las calles de la ciudad.
Universidad de Santiago
La Pamplona del siglo XVIII cuenta con un centro de enseñanza superior, la Universidad de Santiago, donde se estudia Filosofía y Teología hasta 1771, y desde 1757 se imparten clases de medicina en el Hospital General, hoy convertido en el Museo de Navarra. Además en el siglo XVIII se construye una red de alcantarillas con desagües para cada casa, lo que permite que las calles, ahora libres de vertidos, se cubran con un empedrado. Se realiza también la traída de aguas desde Subiza, gracias al acueducto diseñado por el arquitecto Ventura Rodríguez, que también proyecta la nueva fachada de la catedral. Para celebrar el acontecimiento que supuso la conducción de agua, en 1798 se inauguraron una serie de fuentes diseñadas por Luis de Paret y siguiendo la línea de todas estas reformas, destinadas a modernizar la imagen de la ciudad, a finales de siglo se instala un sistema de alumbrado público.
Arquitectura
Es durante el siglo XVIII también cuando se renuevan gran parte de las viviendas de vecinos y los nobles construyen sus palacios en la ciudad, dejando unos buenos ejemplos de arquitectura barroca. Este afán constructivo no sólo afecta a la aristocracia, sino que algunas instituciones civiles y eclesiásticas también dejan la impronta de su afán renovador con la erección de sus respectivos edificios institucionales, como el Ayuntamiento de la ciudad y el palacio Episcopal. Esta preocupación por cuidar la ciudad queda reflejada en las Ordenanzas Municipales, que regulan la construcción de edificios tratando de dar una cierta uniformidad al trazado de las calles.
Edificio Marqués de Rozalejo
En la calle Navarrería, el edificio más representativo es el del Marqués de Rozalejo (1). Se abre a la plaza de Santa Cecilia y goza de una excepcional perspectiva dentro del entramado urbano del casco antiguo de la ciudad, ya que Pamplona, por su situación fronteriza, no empieza a crecer extramuros hasta 1888, cuando se realiza el primer ensanche, por lo que las nuevas ideas se tienen que ceñir al interior de los muros de la ciudad, la zona que hoy llamamos el Casco Viejo. Esta particularidad también contribuye a que los edificios que se conservan nos pasen desapercibidos, ya que generalmente no existe la posibilidad de aprovechar o crear un trazado urbano con la perspectiva adecuada para poderlos contemplar.
Nuevos espacios
La ubicación de la casa dentro del entramado urbano va a tener una gran importancia, y en el contexto específico de la Pamplona del XVIII surgen nuevos espacios: las plazoletas. Son en realidad espacios, generalmente irregulares, que debido a la intersección de varias calles presentan una mayor amplitud que una vía normal. Al ubicar la casa en una de estas plazoletas se consigue una mejor perspectiva de la fachada, lo que engrandece la apariencia de la edificación.
Este interés por despejar la fachada ampliando las posibilidades de contemplación de la misma ya se había experimentado en el XVII, al ensanchar el último tramo de la calle Jarauta para permitir una mejor vista de la fachada del recién construido convento de Carmelitas. Al interior también resulta beneficiosa la presencia de la plazoleta precediendo a la casa, ya que permite que entre más luz y las vistas son más gratas.
Esta casa perteneció a la familia Aoiz-Guendica, en quienes recayó el título del marquesado de Rozalejo en 1832, momento en el que colocan su blasón en el palacio. La fachada, típicamente barroca, ha sufrido algunas modificaciones en el siglo XIX, cuando se aumentó su altura para colocar el blasón y se rasgaron las ventanas de la planta baja. En el interior se conserva un amplio zaguán del que parte una amplia escalera imperial. La carpintería y herrajes que se conservan corresponden también al siglo XVIII.
LAS FUENTES DE LUIS PARET.
Para conmemorar la traída de aguas a Pamplona, en 1788 se instalaron en la ciudad una serie de fuentes cuyo diseño se debe al pintor de la Corte Luis Paret y Alcázar. Estas fuentes emblemáticas de la ciudad, son la de Santa Cecilia, en la plaza de su nombre, la de Neptuno, en la plaza del Consejo, la del Obelisco, en la plaza de las Recoletas, y la de la Abundancia o la Beneficencia, para colocarse en la Plaza del Castillo, desde donde se trasladó a su actual emplazamiento, en los jardines de la Taconera, y hoy es conocida popularmente como la “Mariblanca”.
Dormitalería
Tras alcanzar la catedral por la calle Navarrería, recorremos toda la calle Dormitalería, que recibe ese nombre por ser en la que vivía el dormitalero de la catedral, hasta llegar a la plaza de Santa María la Real, donde se sitúa el Palacio Episcopal. Esta plaza data de 1945, cuando se destruyó el antiguo convento de la Merced para construir en 1952 en parte de su solar el retiro sacerdotal.
Palacio Espiscopal
El palacio Episcopal se levantó entre 1734 y 1740. Este edificio logra una síntesis entre la arquitectura de la zona media, donde predomina el sillar, y la Ribera, donde se impone el ladrillo y se abren galerías que coronan el edificio.
El interior del palacio se renovó parcialmente hacia 1973, si bien queda intacto el patio interior con arcadas, que repite en el último piso la galería de arquillos que aparece en la fachada. También se conserva la escalera imperial, coronada por una cúpula vaída con un florón central.
Estafeta
Volviendo por la calle de la Merced, antigua rúa de la judería, hasta la bajada de Javier, llegamos hasta la calle Estafeta, donde se encuentra la fachada del palacio Goyeneche (7), que recibe su nombre por el noble baztanés que lo mandó levantar.
Destaca en esta fachada la monumental portada y los balcones de la primera planta, que conservan la carpintería original. Desde la plaza del Castillo se puede contemplar la linterna que ilumina la caja de escalera de la edificación.
LA PLAZA DEL CASTILLO (8).
Esta plaza recibe su nombre por el castillo que en el siglo XIV levantó Luis el Hutín, y que se encontraba en uno de sus extremos.
Posteriormente este edificio fue sustituido por el castillo que mandó edificar Fernando el Católico, que a su vez fue derribado al construirse la moderna ciudadela de Pamplona.
Este espacio tardó en constituirse como una zona de viviendas, ya que los pamploneses residían en el interior del casco urbano, pero al menos desde el siglo XIV funcionaba como zona de esparcimiento y de ocio.
En 1405 Carlos III organizó en la plaza una serie de justas y torneos para conmemorar el matrimonio de su hija doña Beatriz con el príncipe Jacques de Borbón. La plaza se utilizó para celebrar festivales taurinos desde 1385, cuando se documenta el primero de estos eventos, hasta 1844, cuando se construye la primitiva plaza de toros.
Al caer en desuso su utilidad como coso taurino y lugar de espectáculos, este espacio siguió siendo un centro de ocio, al abrirse en el durante el siglo XIX los primeros cafés.
En 1888 abría sus puertas el café Iruña, en el edificio levantado por el arquitecto de Logroño Maximiano Hijón para la entidad bancaria del Crédito Navarro.
En el centro de la plaza se instaló en el siglo XVIII la fuente de la Mariblanca, diseñada por Luis Paret, que se trasladó a los jardines de la Taconera al ser sustituida en 1910 por un quiosco de madera. En 1943 se retiró también este último para colocar el que hoy sigue presidiendo la plaza.
La plaza del Castillo sigue siendo hoy centro de reunión y esparcimiento de los pamploneses, donde se encuentran un buen número de cafés y bares donde dejar pasar los momentos de ocio. Además desde ella se accede a las diferentes calles del casco viejo donde se sitúan los sitios más tradicionales donde acudir de compras, a tomar tapas o copas.
Edificio del Crédito Navarro. Café Iruña.
EL AYUNTAMIENTO (9).
Es uno de los edificios que se construye a partir de la promulgación de Privilegio de la Unión por Carlos III en 1423. En el mismo documento se determina el emplazamiento exacto que debía tener la casa municipal, en lo que era el foso donde confluían los tres burgos: Navarrería, San Cernin y San Nicolás.
El actual Consistorio se construyó entre 1753 y 1759, en sustitución del antiguo que amenazaba a ruina. Las obras se iniciaron con las trazas del maestro Juan Miguel de Goyeneta, pero se decidió cambiar la fachada proyectada por la que había presentado en 1755 Jose Zay y Lorda. Al escultor José Jiménez se el encargó todo el repertorio escultórico. El reloj data también del siglo XVIII, aunque su maquinaria fue reemplazada en 1991. Todo el interior desapareció en la reforma que se llevó a cabo en 1952.
La puerta de la Casa Consistorial está custodiada por dos estatuas que representan a la Prudencia y la Justicia, y en lo alto se alza la figura de la Fama, que pregona con un clarín las glorias de la ciudad. A su lado se encuentran dos estatuas de Hércules, como símbolo de las virtudes cívicas. El escudo Pamplona aparece también repetidas veces en la fachada.
LA CALLE ZAPATERIA.
Hasta el Privilegio de la Unión del año 1423, la calle Zapatería fue la calle Mayor del burgo de San Nicolás. En el siglo XVIII esta calle alcanzó un importante nivel social dentro de la trama urbana, lo que revirtió en sus construcciones, y de ello son testigos los palacios barrocos que se conservan, así como los numerosos blasones que lucen todavía muchas casas de vecinos.
Entre las edificaciones más interesantes se encuentra el edificio conocido como palacio Navarro-Tafalla (10), mandado construir en 1752 por el capitán, caballero de Santiago y comerciante en Indias don Juan Francisco Adán y Pérez, que en 1746 obtuvo su ejecutoria de hidalguía.
El interior
En el interior se conserva la escalera original y el zaguán, donde se desarrolla una espectacular escenografía de gusto barroco, con sus dos cuerpos cubiertos por una bóveda poligonal con lunetos, bajo los que se abren ventanas en el cuerpo de linterna. Del centro de la bóveda, como en muchas escaleras barrocas, pende un florón vegetal. El suelo se cubre con cantos rodados, huesos y tabas, realizando un curioso motivo floral.
Palacio de Guendulain
También destaca el palacio de Guendulain (11), construido en el siglo XVIII por la familia Eslava de Enériz, nobles indianos que costearon parte de la iglesia de su pueblo. Tras el matrimonio de Magdalena Eslava con el conde de Guenduláin, el edificio quedó vinculado a este título navarro. En 1845 esta casa se convirtió en residencia real por unos días, ya que alojó en ella a Isabel II y su séquito.
La fachada de la casa, una de las más largas de la ciudad, tiene tres alturas. La primera planta corresponde a lo que se suele conocer como piso noble, destinado a las habitaciones principales de los señores de la casa y habitaciones de representación como los salones, desde los cuales seguramente verían y ven todavía las procesiones y acontecimientos que se suceden por esta importante vía del Casco Antiguo.
LA CALLE MAYOR.
Es la vía emblemática de la ciudad histórica, la vieja rúa de los peregrinos a Santiago, que enlaza la parroquia de San Saturnino con la de San Lorenzo. Poco a poco, cuando se unificaron los burgos en 1423, se convirtió en la calle principal de la ciudad, y en ella se aglutinaron numerosos gremios y oficios, como los plateros, guarnicioneros, bolseros y guanteros entre otros. Conserva varias casas barrocas y escudos nobiliarios del siglo XVIII, indicativos de la pujanza social de la zona.
Casa Condestable
Junto a la iglesia de San Saturnino se encuentra la Casa del Condestable (12). Este edificio fue construido para el IV conde de Lerín a mediados del siglo XVI, quedando vinculado con posterioridad a la casa ducal de Alba, la cual lo cedió a distintas instituciones de la ciudad. Así, los obispos de Pamplona residieron en él durante el siglo XVII y hasta 1732, año en que se trasladaron a su nuevo palacio.
También ocupó esta edificación el Ayuntamiento, mientras se terminaban las obras de su nuevo edificio. El edificio original data, como se ha dicho, del siglo XVI, pero en el siglo XIX sufrió una importante reforma. En 1891 Pedro Arrieta modificó sus fachadas, unidas en chaflán con miradores, con la peculiaridad de ser el primer chaflán del casco antiguo de Pamplona.
Palacio Ezpeleta
Al final de la calle, ya junto a San Lorenzo, está el palacio Ezpeleta (13), que se construyó entre 1709 y 1711 como residencia de los Marqueses de San Miguel de Aguayo, y que actualmente es propiedad del Ayuntamiento de Pamplona.
Todavía se pueden ver los efectos de un cañonazo lanzado durante la guerra carlista en uno de los herrajes de los balcones. Sobre el entablamento quebrado de la portada se desarrolla una exuberante decoración tallada con una temática alusiva a la guerra, en la que se prodigan personajes del ejército con cañones, espadas, trofeos, arreos militares, etc., simbolizando así los cargos políticos que desempeñó el mentor del palacio, don Agustín de Echeverz y Subiza, marqués de San Miguel de Aguayo, gobernador y capitán general del Nuevo Reino de León, además de alguacil mayor del Reino de Navarra, título éste que puede tener que ver con la figura de la Justicia que corona el blasón.
En el interior se conserva el amplio zaguán y la magnífica escalera imperial que accede a la planta noble. El palacio en el lado sur tiene una amplia solana concebida como una galería de arcos de medio punto que se puede contemplar desde la calle San Francisco (14).